
Ilusión de Poggendorf, 2009

Correspondencia padre-hijo, 2006
Mas temprano que tarde (1832) padre e hijo publicarán bajo apéndice del primer volumen del libro paterno, titulado “Este apéndice versa sobre: La ciencia del espacio absoluto con una demostración de la independencia del axioma XI de Euclides, que no se puede decidir a priori, y en adición la cuadratura del círculo en caso de falsedad”.
Es decir,
Mas tarde que temprano hijo y padre gritaron ¡gloria eterna! a la memoria de la madre patria cuando las acciones ameritaban el recurso instituido del territorio simbolico-fáctico-nación-en-proyecto y las ideas exigían ejecuciones monumentales, el gran espacio que produce las grandes obras sin pasar por el personaje. 2000 años esperando una salida del territorio, de la geometría fundadora de ciudades y regímenes orgullosos, al quinto postulado de los Elementos, puerta giratoria, apertura de las vanguardias, guía de intuiciones minoritarias.
En instantes en que el pensamiento tensiona la necesidad por múltiples esquinas, una torcedura provoca un quiebre más allá, un elemento abandonado extiende más pronto su a priori de roturas y cubre sin saberlo el suelo no caminado por el aparato que aplana. En la emergencia de un saber, el escenario tiembla ante un nuevo interino, se reúnen formularios y trazan estrategias, se saturan los conductos regulares, se colman los lobbys de las casonas, se engrasan las esquinas de los callejones, se arrugan las sabanas de las alcobas de algunos importantes y sobretodo se rajan los colchones de algunos desconocidos de profunda incidencia en los devenires de las naciones. Se fuman los cigarros guardados, se arrancan las medias, se proclaman los estatutos de riesgo y previsión, se reducen las enumeraciones, se les intercambia con puntos suspensivos y slashes tajantes en ambiguas descripciones, interpretaciones quirúrgicas dan paso a las más entrañables infecciones y contratos para detener las septicemias.
El espacio suspendido entre punto aparte y mayúscula desata espirales y guerras morales. Por la inscripción jeroglífica de unas señas que indiquen existencia. De carne y sangre y presencia. De letras flotantes en el fotograma mallarmeano explotadas por la extensión del territorio, en el límite de su cohesión, así también instituyen estado y nación. Es la acción del tiempo y del ahora que pide Bolívares de sal en la contingencia de los minutos, en la corredura del ganado donde el bingo decide quien es quien en las fechas señaladas. Las puertas se entrecierran y los sujetos se aprietan en el empujón final. Cae la bola, los dados se cargan en cuestión de segundos, es la función del juego. El escenario aparte esta hecho de discursos menores y desplazamientos mayores, de educaciones imprevisibles y violaciones sagradas productoras de plusvalías en crecimiento exponencial. La Historia que no acaba nunca a maldición de sus partículas. Puñetazos en la cabeza devienen obras maestras de la literatura que puñetean las cabezas de los nacidos bajo signo del estado del bienestar. Ahí donde no ocurre nada, corre sangre por fuera de las venas y los tejidos, por la intemperie que no ve la luz.
Pablo Fuentes C.
Estruendo/Intertexto, 2006
Estruendo/Intertexto
1 (Al aparecer de un texto de Enrique Lihn con estruendo en el aire a las 4am)
Un estruendo profundo se transmitió por la ciudad. Ni muy corto ni muy extendido, un ruido seco contenido desde dentro por algo blando perdiendo forma, aplacando las ondas que lo atraviesan libres aunque íntimamente debilitadas, por todas las superficies de la ciudad en movimiento isótropo, buscando tras cada cristal un receptor que las convierta en silencio de palabras.
Afuera sin embargo crujen las gotas de una llovizna ubicua. Las gotas absorben también el estruendo, fino estallido que es como una premonición que corta de pronto el oficio tardío de la lectura. A cuantas membranas fue transmitida la misiva, en ellas, sin saber cómo, algo cambió. Pestañas y parpados se movieron y el estruendo fue mayor.
2 (Al parecer de la lectura de un libro de La Blanca Montaña)
La cita primaria, la referencia de primer orden se mantiene siempre oculta; de alguna manera [esta frase] continúa el temblor de las hojas y su caída tras las estaciones, el irrelato de las gotas apenas resistiendo dentro suyo el estruendo, tomado aire y estrellado en el papel, la cita profunda que la gota trae manuscrita, se enreda en palabras como pelos enmarañados que dan origen al sentido: lo sentido toma sentido.
3 (Que retoma un ensayo de Malevich)
Siempre oculta….al receptor, la gota se oye de lejos, caer. Vibra ante ambos el agua de la gota que ya desaparece. Esto ocurre tardío como el nacimiento, tardío el humor se contrae y refuta el nacimiento. Ya entonces es tarde para recordar siquiera, solo quedan rasgos para recrear, materiales para el recreo de la memoria: se abre la celebración, una reunión suprematista* detona el primer sonido ininterrumpido del cristal que ondea por el aire espacializando, profundizando, finalizando: humanizando.
*La celebración suprematista, la cita de los cristales. A cada instante más alejados de la explosión, más conscientes en este médium gravitante, con el peso de una estrella y la mirada negra que comienza a olvidar lo que no sabe. Cada ves más lejos, más cerca de sí. Conservado en su oxigeno, abandonado al espacio más allá o más acá vibra en negro, deviene rojo de aristas en tensión reclamando nombre propio. A sus espaldas todo es blanco, a sus ojos todo es negro, dentro, fuera, resuenan los cristales en diálogo.
4 (Blanchot, Auster…)
El párrafo que come de sus propias palabras hasta quedar en el hueso. De él se niega el ejemplo y se le guiña un ojo antes de darle la espalda. Se le escribe a escondidas, se le sueña en acto penetrador, se le imagina una abertura de carne. Se siente a punto del acontecimiento. De tener pies y salir a la calle a sentir la presión de la falta de trabajo, el hambre de almuerzos, el sabor infinito de la sincronía. Papeles avisan de cosas que tropiezan.
5 (Que se deja modificar por influencia de un nic en circulación)
Cadenas de referencias primarias ocultas de receptor en receptor, luego el espacio producido es llamado red, sindicado como cultura, redes de personas con nombre y apellido, en el mejor caso presentes en cuerpo y mirada, a veces vidriosa, y prosa calculada. Retirados tras la piscina de las naciones y los cordones de fachadas que separan la línea de tierra de las pertinencias, los significantes se abandonan a la zona neutra de la figuración, enmarcados por la talla circulante de píxeles paralelepípedos, nuevamente suprematismo, nuevamente cuarto adolescente plegado de fotos y afiches de ídolos hierofánicos. Nuevamente moda. Cuando la programática vacía abre sus puertas, abre también su pecho a la muerte llena: bandadas de pájaros entrando en jaulas.
6 (Suspenso de una cita ciega, agradecimiento de tal – luego entra Kojève, sale Dante)
De jaula en jaula el pájaro supera la muerte, pierde cuerpo en la descripción-. Adquiere el don de los minutos mientras haya humanos sobre la tierra. Humanos muertos que caminan sobre cráneos (campo de cráneos señalado) de humanos murientes. Humanos vivos que no soportan. El peso sobre sus cráneos. Apretados sus cueros remolidos. Sus cuerpos en desuso. Dormidos sobre pisos planos -el horizonte bajo las nalgas- dormidos los músculos, dormido el trabajo. Anestesiada la rotura. La sangre retenida bajo prieta. La mirada celulítica. Reacciona a escupos. En la cara.
c.e.r.c.a.d.o. , 2006

14:15
1+4+1+5=11
NUMERO KARMICO
MAL USO
14:15
1111111111111111111111
BANDERAS CHILENAS
ASTAS ARRIBA
14:15
1111111111111111111111
FLOTA ARMADA
anclas abajo
14:15
1111111111111111111111
RIELES FALTANTES
anclas abajo
14:15
1111111111111111111111
FUSILES EN ESPERA
POR LA FUERZA
14:15
1111111111111111111111
FILAS FORMADAS
POR LA FUERZA
14:15
1111111111111111111111
FILAS FORMADAS
manos en la cabeza
14:15
1111111111111111111111
FILAS FORMADAS
EDUCACION PUBLICA
14:15
1111111111111111111111
CERCA DE PASTO
PROPIEDAD PRIVADA
14:15
1111111111111111111111
COLLAR CON PUAS
ROTTWEILLERS DE CHILE
14:15
1111111111111111111111
FILAS FORMADAS
MANO DE OBRA BARATA
14:15
1111111111111111111111
COLA DE BANCO
DEUDORES DE CHILE
14:15
1111111111111111111111
CRUCES ROTAS DEL PATIO 29
2+9=11
NUMERO KARMICO
MAL USO
14:15
1111111111111111111111
rejas de contenciON
PLAZA DE LA CIUDADANIA
MAL USO
14:15
1111111111111111111111
POSITIVISMO BINARIO
DADOS CARGADOS
Mala leche
14:15
1111111111111111111111
lingotes de oro
tesoro nacional
MALA LECHE
14:15
1111111111111111111111
CONTADOR DE DOLARES
LINEAS DE ARMAS Y COCA
MALA LECHE
14:15
1111111111111111111111
ESCALERAS TENDIDAS
BAJO LA UNCTAD iii
DEMASIADO TARDE
14:15
1111111111111111111111
individualistas del mundo
DEMASIADO TARDE
14:15
1111111111111111111111
PRESIDENTES COLGADOS
DEMASIADO TARDE
14:15
1111111111111111111111
UNA A UNA
EMPRESAS PUBLICAS PRIVATIZADAS
DEMASIADO TARDE
14:15
1111111111111111111111
UNO A UNO
COLABORADORES DISIDENTES
Y DETRACTORES ELIMINADOS
JUSTO A TIEMPO
14:15
HOSPITAL MILITAR
DECRETA FALLECIMIENTO
DE LA JUSTICIA CHILENA
JUSTO A TIEMPO
14:15
MARCADOR DE TARJETAS
FIN HORA DE ALMUERZO
JUSTO A TIEMPO
La alternatividá radical, 2008
La alternatividá radical, pura y dura
me agobia
porque está todo el tiempo
dandole con la hueá
y dándole con la hueá
Y si existen valiosos formatos del intercambio cultural
que han sido raptados por el poder
confundidos con aquellos que han sido creados bajo instancias del poder
para y por el poder
deben ser estos formatos abandonados
así sin más
a sus raptores?
son finalmente archivos corruptos
de la cultura?
La alternatividá radical, pura y dura
ha abandonado todo formato histórico
por corrupto
aunque hayan sido cuidadas sus buenas intenciones
al momento de nacer
Existen formatos incorruptos
por incorruptibles
por nacer bajo climas corrompidos, devastados,
del intercambio
formas del intercambio
que nacen bajo corrupción de todas las formas
formas del todo in-corruptas, que no conocen la libertad
indignadas, de ojo filoso y líquidos viscosos y brillantes
y ojos filosos domesticados que escarban la basura cyberpunk de los archivos corruptos de la historia
y de esos rastrojos construyen su estética
ojos incorruptos armados de formas corruptas
son contratados en los ministerios
o vueltos sucios publicistas del orto
o avivados artistas que circulan por los formatos históricamente raptados
por la cultura del poder
los mas inocentes se dejan arrollar por su violencia
los menos, la ocupan a conciencia para auto inmolarse frente a la visualidad muerta de los derrotados
la tortura de la representación, el pleno verano del descampado
salva de la muerte a los masoquistas
y a los sádicos
que aun son buenas personas
pero no a todos
Los que quedan
aun violentos,
han abandonado todo formato histórico
y abrazado todo formato histórico rechazado, proscrito, abolido, diezmado, desaparecido
por la estética del poder
en fin los de siempre
los que siempre han sido los mismos
que se reúnen en fiesta bajo el toque de queda que les es
impuesto por toda la red de las conveniencias
Aun la estructura de la creencia les ayuda a respirar y comer la mierda de cada día
Tras las puertas del infierno
la reunión de los locos
La alternatividá radical
se ríe de lo alternativoh
por hacerse llamar como si formase parte de la democracia electoral
y hacerle guiños al mercado de las variedades
y dudo que el termino “alternatividá radical”, le acomode, ni se le acerque siquiera
a su campo de acción e influenciars
Alternativoh es una palabra impuesta por la publicidad
para aniquilar –ridiculizar, infantilizar- las formas no natas del intercambio
usada para identificar un tipo especialmente difícil de asir de consumidor-productor
(en mi adolescencia de posdictadura fuí ese muy especial tipo de consumidor para el ya desarrollado mercado alternativoh que chorreaba rarezas desde europa y usa y no fui nada difícil de asir, que digamos; ahora soy ese muy especial tipo de productor...) todo estaba tan confundido, desde el principio, origen de la infamia que cada día se adentra más en el tiempo, un pasado que es un funesto y limitante “desde siempre”.
actualmente ya ni se usa
ahora es un tag de musica
“alternativah”
que sirvió para capear los '90
nunca fue!
La alternatividá radical no existe
la pura y dura, no tiene ni nombre
ni menos lo descrito en estas líneas
Por eso me agobia
porque obliga
porque promete y cumple
y exige de ti
todo lo que te puede dar
y te da
todo
Aquel que son, 2005

Aquel que son
A mi lado quien siempre estuvo, transfigurado, duplicado, siempre. Quien da luz en tierras lejanas vírgenes sin himen prestas a pulir la piedra en cristal. Quien en tierras cercanas ya no busca, solo espera y se intuye, y se sabe, ya no espera, escribe. Quienes son aquel, me acompaña y me devuelve. A ti. Quienes son aquel guarda mis pisadas, construye una almohada. Me dice duerme, sueña, “la vida no es de verdad”. Ahora, abre los ojos, o piensa que lo haces, más bien hazlo simplemente; no distingas el plano. Extiende tu mirada hasta lo indistinguible. Ahí deja de ser. Camina tal que tu cuerpo fuese prestado. Notarás que todos están aquí y ahora.
¿Qué fue lo que sentí? La vida ya ha ocurrido en cada instante. Punto, precisión y escasez no dan espacio más que al límite de los días, a partir de ahora simplemente lo que son. La unidad-tiempo. Tiempo-uno solo que no es a partir de ahora sino Palabra Vaciada, sólo acontecimientos en un bloque indiviso sin dimensión ni dirección, ni antes ni después todo ocurre. El instante de mi muerte ya ocurrió, yo acabo de ocurrir. Ocurro sin embargo de mí.
¿Fue esto lo que sentí? Aquel que son me ha liberado. Ahora todo puede ser vida. Porque todas las palabras están vacías. La escritura es como la idea del tiempo. Produce estratos y horizontes y una breve sensación de irreversibilidad. La historia, artificio de la voluntad, está ocupada por el malentendido. Mi historia, a partir de ahora, esta ocupada por el vacío.
El vacío de las palabras, riesgo que da a la luz algo de sentido mientras la noche y el día se acomodan, y a los actos toda su emancipación y su adolescencia. La palabra es un cuenco.
Al escribir, las palabras precedentes escriben nuevos encadenamientos, veo todo el texto en transformación por el rabillo de la mirada mientras trazo estas precarias relaciones. Tras mío, el texto hace su vida. Pero yo, hombre, habito el límite de lo vivo y lo perceptible. Cada vez que miro por sobre mi hombro, el texto se vuelve espejo de sal. Así también la vida. Ambos, texto y hombre, sabemos que todo es humor. El texto se viste del circo de la tierra. Y todos necesitamos los unos de los otros. Nada, nada, existe por si solo.
El milagro, cargado de deseo, quiere transformar el agua en vino, el vino en leche, la leche en sangre, la sangre en polvo de estrellas, las estrellas en un gran telón agujereado. Luego nosotros también brillamos, somos el agujero por donde la luz pasa alumbrando rostros en la noche de las palabras. Cada rostro es un cuenco lleno de luz. Cuenco-agujero atravesado por el juego de los espejos-palabras. Luz-Láctea que pide ser bebida, transfigurada por la palabra. El cuenco vuelve todo bebida. En el cuenco el agujero contiene. Quien quiera ver el rostro en la palabra y transformarla en sangre, leche, vino, agua, no pretenda ser nada de esto. La palabra marca el tiempo de la espera, nada más.
La fotografía recortada de un lugar ya demolido que no conocí se adhiere a mi vida como los recuerdos de un replicante. Sin haber habitado aquella esquina, me raspo el costado con su canto. Un poema sin autor. Que el rostro se mantenga oculto sólo depende de mí. Palabras flotantes marcadas con agua, traídas por un viento-aliento, suave, que recoge papeles en la calle y los cuelga a sus ramas mientras cruza acantilados y pasillos. Llega a mi ventana y, voz espectral, del otro lado de un auricular de partículas de luz y unidades de medición, me trae mensajes. ¿Qué sabe? Sabe, como Aquel que son, que la vida no es de verdad. Sabe que la casa es la tierra. Sabe que un circulo no se recorre igual dos veces, que el punto de partida es una mariposa nocturna posada en un muro-papel blanco que la luz de la escritura estimula a emprender el vuelo y a extraviar irrisorias las pretendidas referencias. Todos lo sabemos, la escritura-luz encandila al punto-mariposa, que abandona el papel y desea la muerte blanca, de calor a-dimensional, que la muerte blanca es el reverso de la mariposa, su identidad en busca de identidad, que al fin y al cabo, la escritura es vida y es muerte y las esquinas se multiplican en sinusoides y no hay una ventana igual a la otra ventana que habita dentro del mismo marco, ni un solo rasgo de similitud entre un lugar y este mismo, después de haber dado la vuelta al circulo-manzana, incluso después de haber dado la vuelta al uno-mismo.
Porque el centro no tiene situación. El centro no sabe que existe. Si lo supiese, que vale decir si se enterase, cual condena, se arrojaría a la superficie del mundo estriándolo hasta que el aire no cupiese, en busca de Centro, palabra vacía perpetrada, para asfixiarla y desaparecerla en un movimiento tal que podría arrastrar la vida consigo. ¿Quién me ha puesto nombre, quién ha ofendido mi existencia ubicua e inmanente? ¿Quién me ha hecho hablar, dolor mas allá de lo que la palabra dolor puede contener, quién me ha dado límites y en el acto me los ha quitado, quién me ha hecho caer en esta vergüenza, yo que no existo, yo que no soy, yo que no tengo nombre, quién me ha inventado y con ello me ha atrapado en lo que apenas, apenas, me describe, quien me ha despertado, ahora que soy, a todo lo que no-soy? El centro no es el centro. “Mi nombre es…, ese no es mi verdadero nombre”. Centro-palabra-vacía-perdida.
¿Qué sabe, entonces, la palabra? Sabe que desea algo que ojalá nunca se le revele transparente.
Publicado en Absinthe Nº2 Diciembre 2005
Un problema transparente arruinado, 2006

La fotocopia es la principal fuente de libre distribución en papel del material intelectual, en paralelo al comercio editorial; en este medio la figura de la fotocopia íntegra es causa de violación a los derechos de autor, lo que se interpreta como perjuicio directo a la esforzosa situación económica del creador. Se dice entonces que la fotocopia arruina la empresa creadora, a la vez que la libera de su limitada circulación.
Al tiempo de conocer la obra de J.L.M., llegó a mis manos desde la V Región un proceso de encuadernación del material fotocopiado que consiste en copiar dos páginas abiertas en una sola cara de la hoja y luego doblarla por la mitad reproduciendo el formato Libro; por este método la semántica editorial se ve alterada revelando la simplicidad del acto de editar: el protocolo editorial es solo un orden a reproducir. Llamaré a este proceso arruinar.
Al fotocopiar la edición arruinada de un libro se obtiene la edición original, lo que vuelve a la ruina una matriz de impresión.
Una fotocopia de La Nueva Novela se ve doblemente afectada por una ruina. Su resistente orden editorial se dispara produciendo paradojas. Una de ellas sino la más visible es la que le ocurre al poema llamado Un problema transparente. La objetualidad evidente del poema queda expuesta desde su interior. Irónicamente, el problema se resuelve en un objeto no discursivo.
Siga estas breves instrucciones para reproducir una versión en formato real o a escala de Un problema transparente arruinado.
_El Problema de
_Operatoria/Aparición:
La Ruina parte la hoja en dos
La abre de par en par
Enfrenta el dorso con el reverso
Retrueca el anverso
Besa a tiro con retiro
La Ruina observa a la Transparencia
observándose a sí misma.
Entonces todo fue polvo, 2005
Entonces todo fue aire de palabras
hechas polvo y superficie de rostros
tan cercanos a algo.
Que apretaba la garganta.
Partículas suspendidas esperantes
sonrientes sostenidos sobrecogidos
de ternura
ahogados de aguante.
Al calor de nuestras heridas abiertas
Por el hilo del amanecer
el sol nos daba su luz.
Salimos a buscar lo inmanifiesto en nosotros
el gris luminoso de la tarde nos perdió
justo ahí donde se hizo la mañana.
Bordeado, sin aviso,
el risco tomó forma de beso hermano.
Reventado lo apenas hermoso
y pulverizado por el aire
hecho piedra y pregunta
al borde de cada uno
nos fuimos yendo.
Y con cada partida
La ciudad fue más ciudad
Y la tarde una espiral insomne y ruidosa
ya sin gente, sin señal.
El ojo escupe su cristalino
descompuesto de amor
disociado, pelado y recompuesto
a ciegas.
Y Como si fuese cayendo hacia arriba
Fui enjuiciado por el sueño.
Y la vi pasar.
E irse,
Te extiendes, 2003
Te extiendes, difuminas
esparces disuelves abarcas
los límites mis deltas
aguas quietas las burbujas
camino a la superficie
agua negra que no es
petróleo ni pantano ni tinta
negra noche estancada
brillo sin luz agua pesada
agua abisal bajo el mar
un mar y una barcaza
de una sola pieza no ha sido
tallada ni fundida tampoco flota
sobre esa agua tampoco es agua
vacía ocupada en vaciarse del agua
que la compone y la ahueca
no alcanza a desmoronarse
sobre el agua o en si misma
percibe gran velocidad
en sus partículas que no son
ninguna por si sola ni tampoco
cada una se mueve
hacia adentro sin disminuir
su tamaño crece entremedio
de su forma apunto
de estallar y disolver
el límite entre ambos mares.
Mares profundos, superficiales
ya en contacto ya imposibles
-puesto que son límite
el uno del otro-
de mar a mar circulan
o se sienten se presienten
presentes ante si mismos
por gracia de ser uno u otro
en el otro.
- junio 2009 (2)
- enero 2009 (2)
- octubre 2008 (1)
- mayo 2008 (1)
- abril 2008 (2)
- diciembre 2007 (1)